¿Cómo ayudar al pobre y al necesitado?

Durante su tiempo de ministerio en la tierra, Jesucristo prestó servicio a los pobres, enfermos y necesitados de alguna u otra forma, sin hacer ninguna distinción de personas cuando estas pidieron su ayuda, por ello debemos seguir su ejemplo de brindar una mano amiga al prójimo sin discriminar razas, etnias, ni afiliaciones religiosas.

Cómo socorrer al necesitado

Nuestro Salvador Jesucristo prestó servicio a los pobres, enfermos y necesitados y nosotros seguimos su ejemplo a la hora de brindar alivio y atender el llamado a la erradicación de la pobreza. Actualmente, organizaciones internacionales dirigen servicios humanitarios, con el objetivo de aliviar el sufrimiento de familias de todas las nacionalidades y religiones, fomentando la autosuficiencia y proveer oportunidades de servicio, con el apoyo solidario de muchas personas.

Generar bienestar siguiendo los pasos del Salvador Jesucristo, que incluye ayudarse a sí mismos y ayudar a las personas, promoviendo:

La autosuficiencia

El Prestar el servicio a los demás

Es importante desarrollar nuestra propia autosuficiencia, independencia, y luego procurar nuestro apoyo y ayuda a los demás a que también sean autosuficientes, de esta manera se tendrán más recursos y conocimientos para brindar auxilio al necesitado. Entre los principios puestos en práctica para desarrollar esta independencia, se encuentra la educación y el trabajo.

Cuando pensamos en ayudar al prójimo necesitado o ser parte de alguna organización no gubernamental sin fines de lucro, a menudo manejamos la creencia que debemos realizar acciones con carácter monetario, y nos limitamos en este sentido. Sin embargo, también podemos apoyar de otras formas, que no sean monetarias, que igualmente tienen un impacto positivo en nuestras comunidades, a partir de los recursos que todos contamos, bien sea en una donación monetaria pequeña o también:

  • Donando nuestro tiempo, a través del trabajo voluntarios
  • Prestar nuestras habilidades, donando sus servicios a organizaciones no lucrativas
  • Elegir comprar de forma responsable, preferir las compras locales y dar prioridad a aquellas empresas que tienen buenas prácticas de responsabilidad social, contribuyendo a un impacto positivo en la comunidad
  • Participar en grandes iniciativas que tengan un impacto positivo en las comunidades que operan, y sumarse a un colectivo para aprovechar estos esfuerzos.
  • Dona tu ropa, y objetos que no uses que pueden ser útiles para otros, y adicionalmente están en buen estado.
  • No ignores a la persona que necesita ayuda, especialmente aquellos en grupos vulnerables, quienes viven en una situación crítica.

Hacer voluntariado en sí, trae muchos beneficios a tu vida personal, y es necesario entender que va más allá del simple concepto de una buena acción que realizamos a los demás, como por ejemplo:

  • Vivir nuevas y significativas experiencias que son únicas y serán valiosas por el resto de nuestra vida
  • Se estrechan grandes lazos de amistad
  • Desarrollas habilidades para la vida
  • Mejora el estado de ánimo y en consecuencia la salud
  • Te hace feliz ser capaz de brindar una mano amiga
  • Te ayuda a identificarte con una causa y te da un propósito

Los voluntarios son emprendedores, porque contribuyen al desarrollo de un objetivo que causará grandes beneficios, como también, crea espacios para el trabajo en equipo, y una inagotable fuente de aprendizaje.

Ayudar al prójimo durante la pandemia

El confinamiento causado por la declaración de pandemia por la aparición del coronavirus, ha puesto en una situación comprometida a muchas familias y personas que de un momento a otro se han visto en  la necesidad de pedir ayuda, estando en más vigencia que nunca el trabajo de voluntariado, que no es más que brindar un mano amiga, o realizar algunas de las acciones que ya hemos mencionado, y hacer más llevadera la crisis que afecta en lo emocional y lo mental. 

Durante esta crisis nos enfrentamos a una situación compleja que dejará secuela a largo plazo, donde ayudar a las personas a nuestro alrededor, puede ser una buena forma de ocuparnos más que preocuparnos en los retos y desafíos a los que nos enfrentamos y que algunos pueden escapar de nuestro control.

Las acciones que hacemos voluntariamente en ningún momento deben sentirse como una carga o un compromiso, debe ser dado de una forma entusiasta y con generosidad hacia el prójimo, y tomando en cuenta nuestra nueva realidad, que exige por parte de nosotros respetar ciertos protocolos de bioseguridad. Tomando en cuenta esto, podemos ayudar durante esta crisis:

  • Permanecer en casa lo más que puedas, y solo salir cuando sea necesario
  • Evitar las horas picos al salir tu casa cuando no tengas una hora de salir fijada
  • Cuida de tu alimentación y realiza actividades que te gustan en la comunidad de tu casa
  • Si realizas el teletrabajo, mantén el orden y equilibrio en tus horarios y espacios
  • Saluda desde la distancia y respeta el distanciamiento social con las otras personas, para evitar la exposición personal y de otros
  • Mantén el contacto con familiares y amigos. Estar en franca comunicación para que sepan que están en tus pensamientos
  • Realiza donaciones al banco de alimentos, organización que ayuda a las personas que se agravo su situación económica y necesitan el apoyo de estas instituciones para sobrevivir
  • Apoya al comercio local, sobre todo si ofrecen delivery y procura dar un extra de propina a quien te atiende
  • Aprovecha el tiempo libre que estas en casa para revisar lo que almacenas y entrégalo como donación a quienes le pueden dar un uso
  • Además puedes ser centro de acopio entre tus cercanos, como familiares y amigos con alimentos básicos, o también ofrecerte en tu comunidad para comprar los víveres del adulto mayor para reducir su exposición al virus.

Siempre hay actividades que podemos hacer en la distancia, y que te permiten ser útil en la tu comunidad y procurar el bienestar de todos sin exponerte a los riesgos. Las satisfacciones que podemos obtener de dedicarnos a ser voluntario en cualquier organización benéfica no tienen desperdicio, desarrollas empatía, y se vuelve natural el ayudar a los demás con nobleza y compasión.

Por ello la Fundación Alma Amiga te invita a seguir impulsado con amor incondicional con su voluntariadoembajadores y grandes colaboradores comoEnrique Alberto Romero Domínguez, para seguir dándole una mano amiga al prójimo. Ayudar a todos los que lo necesiten antes y durante la crisis del coronavirus ha sido una prioridad, y la seguirá siendo porque somos alma amiga, somos amor incondicional.

The post ¿Cómo ayudar al pobre y al necesitado? first appeared on Fundación Alma Amiga.



Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taxonomía social: las finanzas hablan ahora en clave de personas

¡YA NO HAY EXCUSAS! GUÍA PASO A PASO PARA IMPLEMENTAR LA DEBIDA DILIGENCIA EN DERECHOS HUMANOS

Acciones que demuestran nuestro amor al prójimo