“2022 un año esencial para la adaptación al modelo productivo que quiere alcanzar Europa”: Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE
9 de marzo de 2022
Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE y recientemente nombrada directora de Sostenibilidad y Comunicación Interna del grupo Vithas, ha charlado con Soziable.es sobre su visión acerca del nuevo rol de los dirses tras la COVID-19, así como de las perspectivas de futuro para las empresas españolas en relación con el proyecto europeo.
Acabando el mes de febrero, nuestra vicepresidenta Susana posada era entrevistada en Soziable.es para aportar su visión experta acerca del papel de los profesionales de Sostenibilidad (dirses) tras la pandemia, así como plantear perspectivas de futuro para las organizaciones dentro del proyecto europeo.
Para Susana, la gestión sostenible de las empresas ha sido planteada como estrategia necesaria para la consecución de un ecosistema igualitario en el que, el profesional de sostenibilidad, tiene como objetivo la promoción del cambio cultural con la integración de las expectativas sociales y medioambientales, ante la inviabilidad futura de los modelos productivos tradicionales. Esto, implica contar con profesionales con conocimientos técnicos que también basen las decisiones organizacionales en aspectos éticos, con el objetivo de fomentar el cambio cultural.
El valor y el impacto en el entorno creado por una organización es lo que implica que una empresa desarrolle una cultura responsable y por tanto sostenible, es decir, las decisiones organizacionales están basadas en aspectos éticos, en opinión de Susana. Para ello, es necesario que las organizaciones evolucionen a prácticas más sostenibles en el día a día, favoreciendo un contexto equitativo a nivel social y medioambiental, en beneficio del bienestar humano.
Otro punto importante es la conexión emocional que juega un papel muy relevante en este ámbito. De este modo, la vinculación emocional de los empleados con el propósito de una organización, en relación con la sostenibilidad, favorece la implicación y recepción de aspectos como la integración social, medioambiental y ética.
En relación con el obligado cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al Agenda 2030, los empleados de una organización son un público objetivo imprescindible para el cumplimiento de una estrategia de sostenibilidad. El uso de la comunicación interna es indispensable, pues es la mejor herramienta para informar e implicar al público interno en el papel de las corporaciones.
Nuestro país destaca en la integración de la sostenibilidad en todas las corporaciones y la toma de conciencia de la población, a pesar de la regresión de algunos ODS debido a la situación sanitaria. Sin embargo, también es necesaria una implicación total por parte de compañías, legislación y ciudadanos para un desarrollo completo a todos los niveles.
Asimismo, también destaca un segundo criterio imprescindible, la comunicación de la información de manera didáctica, no solo para los empleados sino para la población en general. Las organizaciones deben centrar sus funciones en informar e implicar a los públicos internos y externos en la sostenibilidad, explicando el qué y, sobre todo, el cómo.
En cuanto a su perspectiva para este 2022 en materia ASG, afirma que el nuevo año se plantea como un período esencial para la adaptación al modelo productivo que quiere alcanzar Europa como continente pionero en sostenibilidad, por medio de la legislación y la incorporación de estrategias de sostenibilidad. Estos cambios, comprometidos por factores como la COVID-19 o las exigencias de integración en materia de sostenibilidad de población e inversores, han favorecido la presentación de más de 500 iniciativas legislativas relacionadas con los aspectos ASG.
Precisamente, toda esta avalancha legislativa es la que, en cierto modo, ha propiciado la actualización de marca de DIRSE, pasando de ser la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social a la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad [ASG], aunque manteniendo la misión de la asociación intacta, (centrándose en aportar notoriedad y proyección a los profesionales de sostenibilidad). Y es que, afirma Susana, “hoy por hoy, tiene sentido afirmar que los conceptos RSC, Sostenibilidad y ASG son términos equivalentes que trabajan sobre una misma realidad”
Estos cambios no solo afectan a DIRSE, desde hace dos meses Susana está aportando a Vithas su conocimiento y amplia experiencia en este ámbito, como directora de Sostenibilidad y Comunicación Interna. La compañía afronta nuevos retos con la definición de estrategias de sostenibilidad entre los públicos objetivos y la integración en ellas de los valores, expectativas y necesidades de la organización.
Puedes encontrar la entrevista completa en la web de Soziable.es
La entrada “2022 un año esencial para la adaptación al modelo productivo que quiere alcanzar Europa”: Susana Posada, vicepresidenta de DIRSE aparece primero en Asociación de Directivos de Sostenibilidad (ASG).
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario