Efecto del acoso escolar en el bienestar y salud de los niños

Enrique Alberto Romero Dominguez: acoso escolar en el bienestar y salud de los niños

 

Los niños que sufren de intimidación, acoso escolar y bulliying ven disminuido su bienestar emocional y eso afectar su salud física de forma considerable, tanto en el desarrollo de su infancia como en su edad adulta.

Efectos de la intimidación en los niños

Los efectos de la intimidación pueden ser perjudiciales tanto para el que realiza el acoso como el que es objeto de acoso, que puede sufrir a corto y largo plazo:

  • Lesiones físicas
  • Problemas de adaptación social
  • Problemas emocionales
  • Problemas de autoestima

Los que sufren de intimidación tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela, como afectar su autoestima a lo largo de su vida. En algunos casos, la intimidación ha llevado al niño al suicidio.

Estas conductas o problemas que se muestran en los niños, son un indicativo que algo sucede, de manera que los padres y educadores deben estar atentos, para poder actuar de inmediato, e identificar qué tipo de acoso está sufriendo el niño o adolescentes.

Igualmente, los niños y adolescentes que intimidan a otros, corren un riesgo mayor de desarrollar:

  • Abuso de sustancias
  • Problemas académicos
  • Violencia como forma de vida para con los que están en su entorno

Incluso peor, aquellos que fueron víctimas y se convirtieron en intimidadores son los que más riesgo tienen de desarrollar problemas mentales y de comportamientos que aquellos que solo son víctimas o victimarios, como la depresión.

Enrique Alberto Romero Dominguez: acoso escolar en el bienestar y salud de los niños

 

Mayor riesgo de depresión con el ciberbullying

En cuanto a la intimidación de forma cibernética, o a través de las redes sociales, tienen mayor riesgo de sufrir depresión que cualquier otro tipo de intimidación escolar. El uso de la tecnología ha aumentado el riesgo que los niños y adolescentes puedan ser víctimas de bullying fuera del entorno escolar.

El acoso cibernético o ciberbullying es mucho más doloroso que los otros tipos de acoso escolar por las siguientes razones:

  • Puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, incluso en los lugares donde se sientan más seguro.
  • El ciberbullying puede hacerse de forma anónima, lo que hace que la persona se sienta más amenazada y envalentonar los agresores, ya que creen que actuar así les ofrece protección. Además, que surgen más agresiones a partir de estos ataques.
  • El ciberacoso puede ser presenciado por miles de personas, haciéndolo mucho más humillante. Las redes sociales, correos electrónicos, mensajería instantánea, entre otros, pueden facilitar la distribución de la agresión y pueden ser vistos por cualquier persona.

El acoso cibernético tiene un alcance tan invasivo que se refleja en el tipo de efectos que puede sufrir la víctima, que pueden ser devastadores al punto de llegar a tener pensamientos suicidas. Este tipo de acoso en particular causar depresión, ansiedad y baja autoestima a un nivel profundo, que puede originar otro tipo de desórdenes como el alimenticio.

Enrique Alberto Romero Dominguez: acoso escolar en el bienestar y salud de los niños

 

A los niños y jóvenes que se hayan convertido en el blanco de acosadores cibernéticos deben evitar ver los mensajes recibidos, sin importar que sean falsos u ofensivos, una respuesta consigue una reacción en cadena que no detendrá.

Tampoco es recomendable, acosar al acosador como venganza empeoraría el problema y tendría mayores consecuencias tanto legales como emocionales.

Al sufrir de acoso cibernético, facilitan la forma de probar que se sufre de intimidación, lo que posibilita denunciar la situación hasta que se detenga. Igualmente, estos servicios tienen políticas contra el acoso, al enviar estos mensajes a los proveedores y a los sitios web que utilizan se pueden bloquear y eliminar al acosador de las redes sociales.

¿Qué hacer cuando el niño o adolescente es víctima de intimidación?

Cuando reconocemos las señales en los niños y adolescentes que están sufriendo intimidación, podemos ayudarlos y apoyarlos en:

  • Decirles que no se culpen de la situación que están viviendo, sin importar la gravedad de lo que estén experimentando, que no se avergüencen de lo que son o lo que estás viviendo.
  • Enseñarle que el problema lo tiene el acosador, quien quiere tener el control en los sentimientos de la persona para que se sienta mal.
  • Controlar sus mensajes y ayudarlo a que no alimente las respuestas o las lea una y otra vez.
  • Si la situación supera al niño o adolescente, buscar ayuda profesional sin hacer sentir al niño que está loco o tiene un problema mental.
  • Ayudar a los niños o adolescentes a manejar el estrés, incentivarlo a realizar ciertas actividades que lo ayuden cuando se sienta abrumado.
  • Motivarlos a que hagan las cosas que le gustan, que hagan los deportes que más le gusten, salir con sus amigos, menos atención le pondrá al ciberbullying.
  • Ayudar a los niños y adolescentes a compartir sus sentimientos acerca de la intimidación y el acoso.
  • Para que aumenten su autoestima, estimularlos a que hagan ejercicios, bien sea practicando artes marciales o ir a clase de kickboxing, que los pueda ayudar a canalizar la ira, y refuercen su seguridad aprendiendo formas de defenderse.
Enrique Alberto Romero Dominguez: acoso escolar en el bienestar y salud de los niños

 

La Fundación Alma Amiga brinda a los niños, niñas y adolescentes apoyo en su formación para la vida y tengan la capacidad de sobreponerse y con éxito superar obstáculos, de la mano de sus voluntarios, embajadores y grandes colaboradores como Enrique Alberto Romero Domínguez, junto con una serie de herramientas aplicables para toda su vida, para que a través de su autoconocimiento puedan alcanzar su autonomía, comprendiendo el desarrollo de las cualidades y actitudes necesarias para el emprendimiento y de esta manera aumentar la autoconfianza y así ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida.


Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taxonomía social: las finanzas hablan ahora en clave de personas

¡YA NO HAY EXCUSAS! GUÍA PASO A PASO PARA IMPLEMENTAR LA DEBIDA DILIGENCIA EN DERECHOS HUMANOS

[5] Valores afectivos y su importancia en la sociedad