¿Cómo debemos tratar al prójimo?

Tratar bien al prójimo va desde un simple saludo con amabilidad y respeto al conversar, e incluso al momento de ofrecer nuestra mano amiga, pero en algunos momentos en que pasamos por dificultades o estamos bajo estrés, podemos cometer el error de no tratar bien a las personas que nos rodean, para ello debemos recordar las enseñanzas de las santas escrituras, de tratar a los demás como deseamos que nos traten a nosotros.

Un buen cristiano no destruye a la gente, sino más bien la edifica, restaura y ayuda, si tiene que animar lo hace con tacto y sabiduría. Un cristiano verdadero que avanza en el camino de la fe, puede mostrar:

  • Compasión con los que la necesitan
  • Bondad con los que la rodean
  • Humildad en cualquier situación
  • Gentileza en medio de la sociedad
  • Paciencia con toda la gente

Al enorjarnos con otras personas, hacer lo posible por pedir perdón o perdonar, como también comprender que todos somos iguales a la vista de Dios padre. Entender que todos somos iguales a los ojos de Dios, que no hay distinción y que todos necesitamos a Jesús, hagamos punto de atención al efecto que causa nuestras palabras, cuando la usamos para criticar, hacer chismes, crear rumores o incentivar el rechazo entre las personas, podemos causar el maltrato más que tratar bien al prójimo.

Al ser consciente de nuestros errores, pedir perdón desde el corazón, si te maltrataron perdonar, porque Dios sanará tu corazón y mediante su palabra comprender la importancia de la paz.

Una publicación compartida por Fundación Alma Amiga (@fundalmaamiga)

4 Consejos de la Biblia de como tratar bien al prójimo

Tratar con el prójimo puede ser tan complejo por todos los prejuicios que construimos o por no saber como abordar a las personas que no conocemos, por ello te daremos algunas recomendaciones de como interrelacionarnos con bondad con el prójimo:

  1. Mantenernos en paz con el entorno. Cuando tratamos en nuestro día a día con muchas personas – trabajo, universidad o eventos sociales – nos ponemos a prueba, y debemos adaptarnos a las situaciones constantemente, salvo aquellos momentos en que ayudamos a los demás en una situación insegura, debemos adoptar de forma constante la política de vivir en paz, porque podemos ser ejemplo para los que nos rodean y contagiar al prójimo de adoptar la misma actitud, incluso a aquella persona que nos da dolores de cabeza.
  2. Siempre hay una solución. Sin importar lo diferente que sea la persona o la situación que nos toque atravesar, es en aquellos momentos en los que debemos confiar en que siempre, hay una solución. Las santas escrituras nos enseña que si buscamos, hallaremos: si buscamos el buen consejo de nuestro creador encontraremos definitivamente la respuesta a través de la oración. Por eso es importante hacernos el tiempo diario para reunirnos con nuestro Dios padre mediante el poder de la oración, de la plegaria. La mejor vía de comunicación con nuestro amado Padre.
  3. Buscar la más alta sabiduría. Cuando fortalecemos nuestro vinculo con el Señor, es cuando desde el corazón surgirá nuestra sabiduría, y nos proveerá el consejo divino de nuestro Padre. Recordemos que es consejo de Padre, de amigo, de alguien que nos amó tanto que entregó su vida por nosotros, su sabiduría se encuentra en todo lo que tenemos a nuestro alrededor.
  4. Saber retirarse a tiempo. Por muy buena disposición que tengamos, si la persona es bastante inisistente, es importante tomarnos una pausa y recordar que no necesitamos estar en aquella situación y arriesgarnos a contestar con la misma agresión de la manera que no queremos hacerlo, y orar y preguntar a la más alta sabiduría cual es la mejor manera de actuar en ese momento en particular.

Acciones para demostrar nuestro amor al prójimo

Amar al prójimo realmente tiene que ver con ser desinteresado y generoso con los demás, un amor sincero por el bienestar de otros. Debe nacer de uno, de forma voluntaria y manifestar una preocupación genuina por los demás. Así, este amor debe practicarse en un sentido amplio, espiritual y profundo.

Bajo esta premisa, la Fundación Alma Amiga tiene como identidad brindar ayuda al semejante a través de sus voluntarios y embajadores con amor incondicional y ayudar a llevar el bien guiados por el ejemplo de Jesús, así como mantener su promesa viva, llevando la misión de ayudar al prójimo apoyándolos a crear las condiciones de una vida mejor.

De esta forma, aquí presentamos una serie de acciones de amor que pasamos por alto por su sencillez, pero que son buen ejemplo para inspirar a otros a ayudar al prójimo y crear para todos, condiciones de una vida mejor.

  • Sonreír, un buen cristiano siempre es alegre.
  • Ser agradecidos te hace una persona más feliz.
  • Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.
  • Recordarle a los demás cuánto los amas.
  • Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.
  • Detenerte para ayudar, estar atento a quien te necesita.
  • Levantarle los ánimos a alguien y hacerle saber que lo acompañarás cuando lo necesite.
  • Celebrar las cualidades o éxitos de otro.
  • Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.
  • Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.
  • Corregir con amor, no callar por miedo.
  • Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.
  • Limpiar lo que uso en casa, ayudar en lo que puedas y siempre un poco más de lo que quisieras o que piensas que puedas.
  • Llamar por teléfono a tus padres, a tus seres querido con frecuencia, y estar atentos a lo que necesiten o simplemente saber como están es algo que no te cuesta mucho y es un gesto enorme de gratitud.
  • Ayudar a los demás a superar esos pequeños obstáculos. Esos detalles nunca se olvidan e inspiran a las personas a creer en la humanidad.

Una publicación compartida por Fundación Alma Amiga (@fundalmaamiga)

Tal como hemos señalado, el amor al prójimo se demuestra con nuestras acciones y nuestras actitudes hacia los demás. En cómo hablamos y tratamos a los otros con amabilidad, empatía y generosidad. Esto apunta a todas las personas por igual, aquellas que son cercanas a nosotros y los desconocidos también.

También podemos hacer buenas acciones al prójimo a través de la actividad del voluntariado, formando parte de organizaciones que trabajen en beneficios de los demás, como la Fundación Alma Amiga, que mantiene su compromiso de brindar una mano amiga, gracias a los embajadores, voluntarios y grandes colaboradores como Enrique Alberto Romero Domínguez, impulsando proyectos y programas para apoyar a la infancia venezolana para que alcancen una vida mejor.

<p>The post ¿Cómo debemos tratar al prójimo? first appeared on Fundación Alma Amiga.</p>



Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taxonomía social: las finanzas hablan ahora en clave de personas

¡YA NO HAY EXCUSAS! GUÍA PASO A PASO PARA IMPLEMENTAR LA DEBIDA DILIGENCIA EN DERECHOS HUMANOS

[5] Valores afectivos y su importancia en la sociedad